Cuadernos de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace
2012
Nº:
36
Autores:Mes: Julio - Agosto - Septiembre 2012 Conducta autolesiva en adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y tratamiento Self-harm behaviour in adolescents: Prevalence, risk factors, and treatment Álvaro Frías Ibáñez, María Vázquez Costa, Ágata Del Real Peña, Carmen Sánchez del Castillo Palabras clave: Palabras clave: Conducta autolesiva. Adolescentes. Intento de suicidio. Autolesión no suicida. Key words: Self-harm behaviour. Adolescents. Suicide attempt. Non suicidal self-injury. Texto descriptivo: Resumen En la presente revisión teórica se describen los principales hallazgos e investigaciones sobre la conducta autolesiva en adolescentes. Respecto a su prevalencia, se muestran los estudios epidemiológicos más relevantes, destacándose la falta de consistencia en la definición de dicha psicopatología. En cuanto a su etiopatogenia, se plantea un modelo de diátesis-estrés en el que interactúan factores de riesgo sociodemográficos (p.e. sexo femenino), psicopatológicos (p.e. ánimo deprimido), caracteriales (p.e. baja autoestima) y psicosociales (p.e. modelado). Así mismo, se señala el valor funcional de la conducta autolesiva, especialmente como mecanismo desadaptativo de autorregulación emocional. Por otro lado, se aportan evidencias empíricas para postular diversos subtipos de adolescentes autolesivos, tanto a nivel topográfico, como funcional (intento de suicidio versus autolesión no suicida). Por último, se recogen los ensayos clínicos relacionados con el tratamiento específico de las autolesiones, subrayándose la ausencia de intervenciones que hayan constatado una ganancia terapéutica adicional. Palabras clave: Conducta autolesiva. Adolescentes. Intento de suicidio. Autolesión no suicida. |